- ¿Te encuentras fuera de casa y necesitas tener una buena conexión a internet?
- ¿No dispones de fibra en el hogar y estas cansado de tener una conexión lenta?
- ¿Estás buscando una opción barata para tener internet en tu segunda residencia?
Tenemos el dispositivo perfecto para ti. Te presentamos a nuestro nuevo mejor amigo MiFi.
¿Quién o qué es MiFi?
Un dispositivo MiFi o router 4G, es básicamente un router portátil que podemos llevar con nosotros y utilizar en cualquier lugar para dar WiFi a nuestros dispositivos.
Nos lo podemos llevar de viaje al extranjero, al campo, a la playa, o a cualquier lugar que imaginemos. Eso sí, hay que tener en cuenta que debemos de estar bajo cobertura móvil, por lo que necesitaremos una tarjeta SIM para conectarnos a la red.
Comparativa de los Mejores MiFi
¿Qué MiFi comprar? Guía de compra
Antes de decantarnos por cualquier dispositivo, es recomendable saber en qué aspectos nos tenemos que fijar. Así que, si has llegado hasta aquí, estas de enhorabuena, porque vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para que puedas hacer la mejor elección según tus necesidades.
Tipos de MiFi
En el mercado existen varias alternativas de dispositivos MiFi en función de su aplicación, tenemos dispositivos compactos y asequibles para usuarios más esporádicos, y otros más completos y versátiles para aquellos que vayan a hacer un uso intensivo y quieran mayor movilidad.
¿Qué tipo de MiFi buscas? Te recomendamos que accedas al tipo que más te interese para que puedas ir al grano. Así que podríamos clasificar en 3 tipos diferentes los routers 4G MiFi que podemos encontrar en el mercado:
1. MiFi 4G USB stick
Por lo general se conectan vía USB en el dispositivo al que queremos dar conectividad a Internet. Así que tan solo debemos de insertarle una tarjeta SIM y conectarlo a nuestro PC o portátil para empezar a navegar por la red.
Tipo de uso: normalmente ofrecen internet al dispositivo que esté conectado al dongle, una limitación que tenemos que tener en cuenta.
2. MiFi 4G compacto y portátil
Este es el tipo de router MiFi más versátil de todos. Podemos dar conectividad a varios dispositivos de manera simultánea mientras viaja con nosotros ya que disponen de batería interna. E incluso si lo queremos dejar como router 4G fijo le podemos alimentar con un cable USB y cargador móvil para que este siempre alimentado.
Tipo de uso: sin duda la opción más versátil desde nuestro punto de vista. Podemos usarlo para nuestros viajes de trabajo, de vacaciones en incluso en el coche. También lo podemos usar en casa hasta disponer de conexión de fibra, en cuyo caso, hemos ganado un dispositivo que no guardaremos en el cajón como pasaría con el MiFi fijo una vez que tengamos fibra, ya que podríamos usarlo fuera de casa si fuese necesario.
3. MiFi o Router 4G & 5G Fijo, para la casa u oficina
Son aquellos con un formato similar a los routers tradicionales que podemos tener en nuestras casas. Como en el caso anterior, solamente es necesario introducir la tarjeta SIM para tener conectividad WiFi, pero en este caso, podremos conectar varios dispositivos simultáneamente.
Además, suelen disponer de antenas para aumentar la cobertura móvil y WiFi en interiores, aunque la movilidad se ve penalizada porque es necesario que estén conectados a la red eléctrica, así que olvidémonos de usarlos para viajes.
Una ventaja con respecto a los Dongles es que este tipo de MiFi es configurable, podemos cambiar el SSID, podemos gestionar los dispositivos que se conectan, control de datos, pueden tener funciones multimedia y muchas más opciones interesantes.
Tipo de uso: ideal para segundas residencias u hogares donde no exista ADSL o fibra (FTTH). Incluso existen routers tradicionales con ranura para tarjeta SIM utilizada como conexión de Backup sobre la red móvil 4G, de esta manera, cuando nos fallé la conexión de nuestra línea fija seguiremos navegando. Ideal para usuarios que necesitan asegurarse una conectividad el 100% del tiempo.
Y si por lo que sea algo no te ha quedado claro, en este video te explicamos con todo detalle cada una de las características en las que te tienes que fijar para su elección, los tipos de routers MiFi que existen,… y un sin fin de curiosidades. ¿A qué esperas para verlo?
¿Router MiFi 3G o 4G?
Uno de los aspectos más importantes en los que nos tenemos que fijar, es la velocidad máxima que pueden ofrecer estos dispositivos. Por un lado, está la velocidad que nos ofrece su WiFi y veremos más adelante, y por otro lado tenemos la velocidad máxima que es capaz de darnos al conectarse a la red móvil 3G/4G. Velocidad que normalmente suele ser el cuello de botella según la elección del dispositivo y niveles de carga de la red del operador.
Porque no olvidemos que la red móvil es un medio compartido por todos los usuarios que están conectados simultáneamente. Cuantos más usuarios conectados y cursando tráfico, menos ancho de banda obtendremos nosotros.
Además, hay que tener en cuenta que no son las mismas prestaciones las que nos ofrece un operador tradicional como Movistar o Vodafone, a las que obtenemos con un OMV. Con las de los primeros obtendremos mayor velocidad y menores latencias en la mayoría de los escenarios. Por lo que es importante elegir la red de un operador fiable.
Volviendo a las prestaciones de velocidad del dispositivo, es importante decantarse bien por una conectividad móvil 3G o 4G. A continuación, veremos cuales son las ventajas e inconvenientes que nos ofrece cada uno de ellas.
Router MiFi 3G
Si nos decidimos por un dispositivo con conectividad 3G obtendremos velocidades máximas limitadas a 42,2 Mbps de bajada y 11,5 Mbps de subida. Pero a favor tenemos, que los podemos encontrar a precios asequibles para cualquier bolsillo.
¿Para qué uso son interesantes los MiFi 3G? Pues debido a los reducidos ancho de banda, son aconsejables para conectar pocos equipos con bajo tráfico. Cómo pueden ser la navegación por internet, lectura de correo electrónico, subir o bajar fotos de manera esporádica y mensajería instantánea.
Router MiFi 4G
En caso de que el uso sea más intensivo, es decir, los casos citados anteriormente más otros como la visualización de videos en HD o 4K, carga de videos de redes sociales como instagram, TikTok, o incluso videollamadas para que tenga una buena calidad de imagen, es recomendable irnos a dispositivos MiFi 4G o 4G Advance.
Estos dispositivos por norma general pueden darnos velocidades mínimas que rondan los 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida, e incluso podemos encontrarnos otros de prestaciones superiores aunque para estos ya tendremos que rascarnos más el bolsillo.
Por si quieres indagar más en este aspecto, te hemos preparado el siguiente artículo en donde se indican las velocidades máximas que soportan los dispositivos 3G o 4G en función de su categoría, definidos en el estándar del 3GPP. De esta manera no irás a ciegas, y sabrás que lo que vas a comprar es realmente lo que necesitas a un precio justo. Aun así, te ofrecemos un adelanto en la siguiente tabla.
¿Qué tipo de estándar WiFi necesito? ¿WiFi 4, 5 ó 6? ¿2,4 Ghz ó 5 Ghz?
Una vez que tenemos claro si queremos un dispositivo de acceso 3G o 4G y a qué categoría pertenece, llega el momento de fijarse en qué tipo de WiFi debemos elegir. Para ello, nos fijaremos en lo mismo que a la hora de elegir un router tradicional, en las tecnologías de gestión de la señal o los diferentes estándares WiFi que implementa.
Estándar WiFi | Bandas de Frecuencia | Velocidad Máxima Teórica |
802.11 | 2,4 GHz | 2 Mbps |
802.11a | 5 Ghz | 54 Mbps |
802.11b | 2,4 GHz | 11 Mbps |
802.11g | 2,4 GHz | 54 Mbps |
802.11n (WiFi 4) | 2,4 GHz y 5 Ghz | 600 Mbps |
802.11ac (WiFi 5) | 2,4 GHz y 5 Ghz | 1,3 Gbps |
802.11ax (WiFi 6) | 2,4 GHz y 5 GHz | 10 Gbps |
No es lo mismo un Wifi 4 (802.11b/g/n) que un Wifi 5 (802.11ac), mientras que con el WiFi (IEEE 802.11g) trabajamos en la banda de los 2,4 Ghz donde hay más interferencias con otras redes y la velocidad no supera los 54 Mbps teóricos, con el WiFi 4 (IEEE 802.11n) en la modalidad de MCS=31 (la más potente de las 4 definidas) podemos llegar a los 600 Mbps y con el WiFi 5 (IEEE 802.11ac) podemos llegar e incluso superar los 1.300 Mbps utilizando la doble banda de 2,4 Ghz y 5 Ghz. Para más detalle te indicamos en el siguiente gráfico las velocidades teóricas para cada tipo.
Pero si todo esto te parece un rollo técnico difícil de digerir. No te preocupes, porque las siguientes reglas básicas te ayudarán hacer la mejor elección. A continuación, te indicamos como relacionar el tipo de acceso móvil 3G ó 4G, con el estándar WiFi más apropiado para que el dispositivo que elijas este lo más equilibrado posible. Evitando así cualquier cuello de botella por una mala elección y sobre todo para no pagar más por algo que no necesitas.
Tipo de Acceso Móvil | Estándar WiFi aconsejado |
3G (UMTS) | WiFi 4 (802.11b/g/n) |
4G (Cat.3 y Cat.4) ( < 150 Mbps ) | WiFi 4 (802.11b/g/n) |
4G (Cat.5 o superior) ( > 300 Mbps ) | WiFi 5 (802.11ac) |
Otras características para tener en cuenta antes de comprar tú MiFi
👉 Diseño y dimensiones
La ventaja principal de un router WiFi 4G es la movilidad, por lo que nos interesa que sea lo más compacto y ligero posible. En este caso son especialmente recomendables los MiFis portátiles que nos permitirán conectar varios dispositivos. Para usarlos en nuestros viajes nos interesa que la carcasa exterior sea lo más resistente posible ante golpes y caídas porque están más expuestos a ello.
Pero si en cambio los queremos para tener en nuestro hogar o segunda residencia, podemos permitirnos dimensiones mayores porque pueden estar ocultos en un lugar fijo donde no estén a la vista.
👉 Conectividad y calidad de señal
Una de las ventajas de estos dispositivos es que tendremos más facilidad para conectar múltiples dispositivos sin perder rendimiento. Lo normal es que un router MiFi permita conectar al menos 10 dispositivos. Es una buena solución en el caso de utilizar dispositivos que únicamente funcionan con WiFi, como pueden ser un ordenador portátil o una Tableta. De esta manera no necesitarás adquirir dispositivos con conectividad móvil ni más tarjetas SIM para darles conexión, lo que supone un ahorro considerable mes a mes.
En este sentido, también es importante conocer el alcance de la señal para llegar al máximo número de dispositivos. En general, los equipos con más antenas disponibles ofrecen mayor capacidad y cobertura. Así que es interesante buscar un router MiFi que integre la tecnología MIMO, con la que puedan hacer beamforming para mejorar la calidad de la señal gracias a que orienta del haz donde se encuentran los dispositivos.
👉 La autonomía en el caso de que sea portátil
Pero no todo son ventajas, conectar múltiples dispositivos a la vez supone un mayor consumo de batería, pudiendo bajar la autonomía de estos dispositivos de manera considerable. Por lo que si vas a ser un usuario que va a exprimir al máximo este tipo de equipos, te recomendamos que adquieras uno que tenga una batería de alta capacidad y así disponer de mayor autonomía. Aunque cómo estarás pensando, el equipo aumentará su peso y dimensiones con respecto a otros más compactos y de menor capacidad.
👉 Pantalla y App Móvil
Características como que traigan una pantalla LED o que dispongan de una App para el móvil, pueden ser muy interesantes de cara a ver los niveles de batería, calidad de la conectividad a internet, niveles de señal del WiFi o realizar la configuración y control del router inalámbrico.
👉 Otros puertos y ranuras
Mientras que los modelos portátiles más básicos apuestan por las ranuras de la tarjeta SIM y un puerto USB para la carga de la batería, conforme avanzamos a modelos superiores aparecen nuevas conexiones y mayores funcionalidades sobre las mismas.
Desde dispositivo MiFi con ranura para insertar una tarjeta microSD, donde podrás almacenar información como películas, series, fotos, … las cuales estarán disponibles en streaming para los equipos conectados a la red WiFi. Hasta puertos USB donde podemos conectar discos duros externos para usarlos como centro multimedia o disco de red en caso de querer utilizarlo como disco de red en el ámbito laboral.
Adicionalmente en los modelos de sobremesa vamos a encontrarnos con puertos LAN Ethernet a 1 Gbps para conectar nuestros dispositivos por cable de red
Mejores Marcas de Routers MiFi 4G
¡Busca tú router MiFi por marcas! Tenemos las mejores ofertas de routers inalámbricos Huawei, Tp-Link, Netgear y muchas más. Encuentra el que más se adapte a tus necesidades en nuestra web especializada en routers portátiles 4G MiFi.
Algunos Routers MiFi interesantes
Os dejamos las siguientes reseñas de los router MiFi más versátiles y mejor valorados del mercado según su calidad precio en oferta.
Mejor MiFi Gama MEDIA de 2023 “TP-Link M7350”
Mejor MiFi Low Cost de 2023 «Huawei E5576‑320»
¿WiFi en el Coche? El MiFi E8377 de Huawei nuestra Mejor Opción
⭐ Preguntas Frecuentes
Si ya eres un experto en la materia, sigue leyendo más adelante y encontrarás las mejores ofertas de routers MiFi. Desde los mejores MiFi Low Cost, hasta los mejores MiFi Premium con altas prestaciones al mejor precio.
Pero si te estas iniciando en el tema, puede que te interese formarte en la materia. Por lo que te recomendamos las siguientes lecturas para que te conviertas en el gurú de las conexiones inalámbricas.
¿Por qué puede ser interesante un MiFi para mí?
En este 2020 es muy posible que los router MiFi se conviertan en el gadget de moda. Y es que, con la eliminación del roaming en la UE y que los operadores han democratizado el internet móvil con las tarifas ilimitadas de datos, puede ser muy atractiva su compra. Principalmente para aquellas personas que les guste estar conectadas fuera de casa, bien por trabajo o por vacaciones.
A demás, este dispositivo no solo es útil para aquellas personas que viajan por negocios o se encuentran de vacaciones y desean una conectividad extra. También puede ser interesante, para aquellas personas que se conecten a internet con las antiguas conexiones de cobre por ADSL. Esas redes ya obsoletas porque la fibra óptica (FTTH) todavía no termina de llegar a sus hogares.
¿Y por qué decimos que pueden ser interesantes? Porque estos routers admiten multitud de conexiones inalámbricas con altas prestaciones. De esta manera podemos ofrecer WiFi a todos los dispositivos que tengamos en casa con velocidades pico superiores a los 100 Mbps, muy por encima de los 10 o 20 Mbps que ofrecen las antiguas conexiones de los ADSL.
Este tipo de routers destacan por su diseño, mucho más compacto y estiloso que el que podemos tener en nuestras casas. Además, poseen una batería interna que, dependiendo del modelo, podemos tener autonomías cercanas a las 20 horas, lo que nos da mucha flexibilidad a la hora de desplazarnos.
Incluso si la batería se encuentra a punto de agotarse, podemos mantenernos conectados alimentándolo con un simple cargador de móvil o enchufarlo a una Power Bank para seguir conectados mientras nos movemos.
✍ ¿Qué es un router WiFi portátil?
Los routers WiFi portátiles también son conocidos como router 4G o MiFi. Te permiten estar conectado a Internet en cualquier lugar donde dispongas de cobertura Móvil. Lo que hacen es transforma la señal 4G de la red móvil en una red privada WiFi.
✍ ¿Sino hay cobertura 4G funciona?
Si, sino hay cobertura 4G saltara a cobertura 2G ó 3G si esta disponible y podrás seguir navegando pero a menor velocidad.
✍ ¿Puedo usar un MiFi como un router en mi Segunda Residencia?
Si, puedes usarlo. Existe un tipo de routers 4G que funcionan como un router tradicional, solo tienes que introducirle una tarjeta SIM y listo, eso si, asegurate de que dispones de cobertura móvil.
Este tipo de routers también tienen la opción de usar la fibra optica o ADSL como línea principal y la red móvil en caso de que falle la primera. De esta manera te aseguras un backup de internet sin cortes.
También puedes usar los MiFi portátiles, conectalo a un enchufe para que no se le agote la batería y podrás disfrutar de internet con una WiFi segura y de buenas prestaciones. Pero recuerda antes asegurarte de que dispones de cobertura móvil como en el caso anterior.
✍ ¿Se puede usar en roaming?
Claro que sí. En caso de que te encuentres dentro de la UE tendrás roaming sin coste adicional, como si de tu móvil se tratase. Podrás disponer de WiFi ilimitado sin ningún problema.
Pero si viajas fuera de la UE o a un país donde no hay acuerdos de roaming gratuito, la mejor opción es sacarse una tarjeta SIM de un operador del país, contratando una buena tarifa de datos. Ya que sino los gastos de roaming te pueden jugar una mala pasada.
✍ ¿Cuál es la velocidad máxima de descarga?
Normalmente la velocidad máxima viene limitada por la red móvil, bien por las lilmitaciones de velocidad del dispositivo o bien por que la red es un medio compartido y dependera de la carga que tenga en ese momento.
En el caso del dispositivo la limitación viene por la categoría que tenga el chip, en este enlace podrás cotejar la categoría de tu terminal para averiguar cuál es la máxima velocidad de descarga que permite.
✍ Opiniones, ¿MiFi Si o No?
No obstante, y pese a todo lo que hemos visto. Puede que te estés preguntando si en tu caso merece la pena o no, comprar un router MiFi portátil. La respuesta es clara: si sueles viajar y necesitas una conexión rápida y estable, es buena idea. Eso sí, ten en cuenta que vas a necesitar una buena tarifa de datos. Por suerte, hay buenas noticias para los que ven el 4G como una buena alternativa al WiFi convencional: cada vez el GB de datos es más barato, sobre todo con las nuevas tarifas ilimitadas que nos anuncian todos los operadores móviles y junto a la eliminación del roaming en la UE.